
Las funciones cognitivas como actividades del sistema nervioso explican, en parte, la
capacidad de la persona para servirse de la experiencia previa en su adaptación a
nuevas situaciones. Son consideradas pre-requisitos básicos de la inteligencia.
Toda función intelectual se divide en cuatro clases:
1. Funciones Receptivas
2. La memoria y el aprendizaje
3. El pensamiento o la razón
4. Funciones Expresivas
El cerebro está formado por dos hemisferios:
1. Hemisferio Izquierdo: domina las funciones superiores, como lo intelectual, racional, deductivo, reflexivo y analítico.
2. Hemisferio Derecho: es lo contrario del otro hemisferio, este es sensual, imaginativo,intantáneo, concreto, impulsivo y holístico.

Nuestro cerebro cuenta con cuatro Lóbulos que son:
1. Lóbulo Occipital (rojo): se localiza en la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.
2. Lóbulo Parietal (amarillo):El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.
3. Lóbulo Temporal (verde). Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).
4. Lóbulo Frontal (azul). El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten el la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario