jueves, 29 de octubre de 2009
Impulso Nervioso
A demás de la excitabilidad y la conducción, las neuronas poseen las siguientes propidades:
a) Siguen la ley de todo o nada: para un estímulo de fuerza determinada, la neurona puede responder ya sea con un impulso completo o con ninguno.
b) Tiene un período refractario muy corto: durante la despolarización no puede conducir impulsos adicionales, esto ocurre con gran rapidez (3m/seg como máximo), de manera que la neurona es capaz de conducir una serie de impulsos.
c) Demuestran tener un reobase: esto se refiere a la fuerza del estímulo necesario para despolarizar. No todas las fibras tiene la misma reobase: algunas se despolarizan con más facilidad que otras.
d) Demuestran tener cronaxia: esto quiere decir el tiempo necesario para que una corriente de 2x reobase provoque la despolarización, esto implica que cualquier estímulo debe durar determinado tiempo para poder prvocar la despolarización.
e) Demuestran acomodación: esto se refiere a que si un estímulo no logra rapidamente su valor máximo puede que no se realice la despolarización.
Funciones Motoras de la Corteza Cerebral
Área sensitiva: donde se procesa la información sensorial.
Área visual: donde se procesa la información visual.
Área auditiva: donde se procesa la información auditiva, está vinculada con la recepción de sonidos.
Área motora: La función del área motora primaria consiste en llevar a cabo los movimientos individuales de diferentes partes del cuerpo, participa en el movimiento voluntario.
Área pre-motora: La función de esta área es almacenar programas de actividad motora, reunidos como resultado de la experiencia pasada; es decir programa la actividad motora primaria.

Cerebelo
Funciones Motoras del Cerebelo
- Controla todas las actividades musculares rápidas y complejas
- Determina la secuencia temporal de la contracción muscular.
- Actúa en asociación con las actividades motoras de la corteza motora y ganglios basales.
- Decide como ejecutar el movimiento deseado
- Regulación del tono muscular
- Intervención del cerebelo en el aprendizaje motor
Las lesiones que se pueden presentar son la dismetría, discronocinesia, temblor de movimientos voluntarios, pérdida de presición, inestabilidad postural y descenso de la capacidad de modificar un determinado movimiento ante una nueva situación.

Funciones Motoras de Ganglios Basales
Tiene relación con lo neurotrasmisores gaba, dopamina, acetilcolina y serotonina
Las lesiones en esta área provoca el Parkinson, Huntington, Paralisis Cerebral y Síndrome de PAP.

Funciones Motoras del Tallo Cerebral y Funciones dels Sitema Vestivular
Tiene relación con la atención, sueño, vigilia, tos, estornudo, hipo y vómito, sostiene el cuerpo en contra de la gravedad, controla la respiración, realiza la actividad circulatoria y vasomotora, reflejo deglución, Tos y estornudo
Funciones del Sistema Vestibular: Se localiza en el oido, forma parte del sistema del equilibrio, que es el resultado de la información que llega de tres localizaciones distintas: sistema vetibula, visión y sistema propioceptivo. Mantiene el equilibrio estático, detecta la aceleración lineal u otra y tiene relación con las funciones predictivas del equilibrio.
Autorregulación Del Aprendizaje
Entre los reflejos encontramos:
a) Reflejo somático: en este el cuerpo de la neurona motora se encuentra siempre en el sistema nervioso central, en la médula o tronco cerebral, en este reflejo deben exixtir como mínimo dos neuronas: una sensitiva y una motora.
b) Reflejo visceral: en este el cuerpo de la neurona motora se encuentra siempre en un ganglio fuera del sistema nervioso central, en este reflejo hay como mínimo como tres neuronas: una sensitiva, una prepanglionar y una postganglionar.
- Hábitos
- Reflejos condicionados
- Funciones subconcientes
- Funciones digestivas
Nivel Encefálico Superior: Comportamiento inteligente
- Aprenidaje, memoria
- Pensamiento hipotético, pensamiento deductivo
2. Funciones Motoras de la Médula Espinal
Organizacion de la Médula Espinal
- Motoneurona
- Motoneurona alfa
- Motoneuronas Gamma
- Interneuronas
- Células de Renshaw
3. Arco Reflejo
Clasificación: según su localización.
El arco reflejo es el trayecto que realiza la energía y el impulso nervioso de un estímulo en dos o más neuronas. La médula espinal recibe los impulsos sensitivos del organismo y los envía al cerebro, el cual envía los impulsos motores a la médula, que a su vez los envía a los órganos a través de los nervios espinales. Una vez recibida la orden la ejecuta. Son actos involuntarios que realizamos sin intervención de la corteza cerebral, es decir que son ajenos a nuestra conciencia.
- Monosinápticos
- Polisinápticos
La Epilepsia
La Demencia
Predemencia: en esta etapa a veces se confunde con la vejez o el estrés del paciente, el síntoma más notable es la pérdida de memoria, dificultad para recordar hechos recientemente aprendidos y una inhabilidad para adquirir nueva información.
Demencia inicial: en esta fase inicial es constante y más persuasiva la pérdida de la memoria, se presenta dificultad al interactuarse en áreas de índole familiar.
Demencia moderada: en esta etapa se da la pérdida de aptitudes, como la de reconocer objetos y personas, también puede manifestarse cambios en la conducta.
Demencia avanzada: en esta fase la enferemedad trae deterioro de masa muscular perdiéndose la movilidad, lo que lleva al enferemo a un estado de encamamiento, la incapacidad de alimentarse a sí mismo, el lenguaje se tornaa severamente desorganizado llegándose a perder completamente.